SERVICIO DHCP
Tema 01: Protocolo DHCP (Configuración Dinámica de Host)
¿Qué es el DHCP?
El DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo que asigna automáticamente direcciones IP y otros parámetros de red a los dispositivos de una red. Su objetivo es simplificar la configuración de red, evitando tener que configurar cada dispositivo manualmente.
¿Cómo funciona?
- Descubrimiento: Un dispositivo (cliente) se conecta a la red y envía un mensaje de difusión preguntando: «¿Hay algún servidor DHCP disponible?».
- Oferta: Los servidores DHCP responden con una oferta de dirección IP y configuración.
- Solicitud: El cliente elige una oferta y solicita esa dirección IP.
- Confirmación: El servidor confirma la asignación y el cliente ya puede usar la IP.
Ventajas del DHCP
- Automático: No es necesario configurar manualmente cada dispositivo.
- Flexible: Las direcciones IP se «alquilan» por un tiempo, liberándose cuando no se usan.
- Estandarizado: Funciona en cualquier sistema operativo (Windows, Linux, macOS, etc.).
- Centralizado: Facilita la administración de la red desde un solo punto.
Tipos de Asignación
- Manual: El administrador asigna una IP fija a un dispositivo específico.
- Automática: El servidor asigna una IP permanente al primer contacto.
- Dinámica: La IP se asigna por un tiempo limitado y luego se libera para otros dispositivos.
Elementos Clave
- Cliente DHCP: Dispositivo que solicita configuración de red.
- Servidor DHCP: Dispositivo que asigna las direcciones IP y parámetros.
- Ámbito/Rango: Grupo de direcciones IP que el servidor puede asignar.
- Concesión: Tiempo durante el cual un cliente puede usar una IP.
Curiosidades
- Si no hay servidor DHCP, los dispositivos usan APIPA (169.254.x.x) para auto-configurarse.
- Los mensajes DHCP usan los puertos 67 (servidor) y 68 (cliente).
- Es ampliamente utilizado en redes domésticas, empresariales y por proveedores de Internet.
En Práctica
En las prácticas, aprenderás a:
- Instalar y configurar un servidor DHCP en Windows y Linux.
- Administrar rangos de IP, concesiones y parámetros de red.
- Verificar la configuración IP en clientes usando comandos como
ipconfig
(Windows) oip address
(Linux).