Tema 4 ACCESO REMOTO

Tema: Herramientas de Acceso Remoto

1. Concepto de acceso remoto

  • El acceso remoto permite controlar o gestionar un ordenador a distancia, como si se estuviera frente a él.
  • Se usa para administrar sistemas, ofrecer soporte técnico, transferir archivos o supervisar redes.
  • Es esencial en entornos empresariales y de mantenimiento informático.

2. Funcionamiento básico

  • El sistema se compone de dos equipos:
    • Cliente: el que se conecta.
    • Servidor o anfitrión: el equipo que se controla.
  • Ambos deben tener el software de acceso remoto instalado y configurado, además de permiso del usuario remoto.
  • Requiere conexión a Internet o red local y suele utilizar protocolos seguros para proteger los datos.

3. Ventajas del acceso remoto

  • Ahorro de tiempo y desplazamientos.
  • Mantenimiento y asistencia técnica inmediata.
  • Permite el teletrabajo y la monitorización centralizada.
  • Facilita la colaboración entre equipos.

Desventajas: posibles problemas de seguridad si no se usan contraseñas seguras o canales cifrados.


4. Protocolos de acceso remoto más comunes

  1. RDP (Remote Desktop Protocol):
    • Usado por Windows.
    • Permite visualizar y controlar un escritorio remoto con cifrado de conexión.
  2. VNC (Virtual Network Computing):
    • Sistema multiplataforma.
    • Transmite la imagen del escritorio y movimientos del ratón/teclado.
  3. SSH (Secure Shell):
    • Conexión segura a través de línea de comandos (usado en Linux/Unix).
    • Cifra la comunicación y permite la transferencia de archivos (SCP, SFTP).
  4. Telnet:
    • Antiguo y sin cifrado, por lo que ha sido reemplazado por SSH.
  5. VPN (Virtual Private Network):
    • Crea un túnel cifrado entre el usuario y la red remota.
    • Garantiza privacidad, autenticación y acceso a recursos internos de la empresa.

5. Software y herramientas populares

  • TeamViewer: conexión rápida y sencilla con ID y contraseña.
  • AnyDesk: similar a TeamViewer, con mejor rendimiento y menor consumo de recursos.
  • Chrome Remote Desktop: extensión del navegador para controlar equipos vía Google.
  • UltraVNC / TightVNC: versiones gratuitas del protocolo VNC.
  • Remote Desktop (Windows): incluido en versiones profesionales del sistema operativo.
  • PuTTY: cliente SSH para administradores de sistemas.
  • Ammyy Admin o Zoho Assist: soluciones de soporte remoto para empresas.

6. Seguridad en el acceso remoto

Para evitar riesgos, se deben aplicar medidas de seguridad como:

  • Usar contraseñas robustas y autenticación de dos factores (2FA).
  • Cifrar las conexiones (VPN, SSH, SSL/TLS).
  • Mantener el software actualizado.
  • No dejar sesiones abiertas ni compartir credenciales.
  • Limitar los usuarios con permisos de acceso remoto.
  • Registrar las conexiones y supervisar la actividad.

7. Aplicaciones prácticas

  • Soporte técnico remoto: resolver incidencias sin desplazarse.
  • Gestión de servidores: control de servicios y redes 24/7.
  • Teletrabajo: conexión segura a equipos y recursos empresariales.
  • Educación y formación online: demostraciones en vivo y asistencia a alumnos.

8. Conclusión

El acceso remoto es una herramienta fundamental en la administración de sistemas y soporte informático, pero su uso exige control, cifrado y buenas prácticas de seguridad para evitar accesos no autorizados o robo de datos.

Publicaciones Similares

  • |

    TEMA 03 (RDE)

    CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES LOCALES 3.-Configuración a nivel de capa de red 3.2. Subredes (Subneting): 192.168.0 y 192.168.1 identifican la red. Por lo que el PC A y el PC B pueden comunicarse, al estar en la misma red, pero no se comunicarán con el PC C y PC D, que están en otra…

  • |

    Descarga Win11

    COMO CREAR UNA UNIDAD USB CON WINDOWS 11 LISTO PARA INSTALAR. Una vez mas nuestro salvador Microsoft nos brinda la posibilidad gratuita (aunque necesitas una licencia válida) de descargar totalmente gratis Windows 11. Como? pues sigue estos sencillos pasos: Ahora, sólo selecciona la unidad USB como arranque inicial e instala tu nuevo y flamante Win11.

  • SERVICIO DHCP

    Tema 01: Protocolo DHCP (Configuración Dinámica de Host) ¿Qué es el DHCP? El DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo que asigna automáticamente direcciones IP y otros parámetros de red a los dispositivos de una red. Su objetivo es simplificar la configuración de red, evitando tener que configurar cada dispositivo manualmente. ¿Cómo funciona? Ventajas del DHCP…

  • | |

    COMANDOS CONSOLA

    1.-Configurar un Router con DHCP IP de red: 192.168.1.0 (las IPs son de ejemplo) 2.-Conexión de 2 Routers Podemos duplicar la red anterior teniendo en cuenta que debemos cambiar las ips: IP de Red: 192.168.3.0 (las IPs son de ejemplo) IP de Router A: 192.168.1.1 IP de Router B: 192.168.3.1 Configuración del enrutamiento estático: (Al…

  • TEMA 2 DNS (SRC)

    ¿Qué es lo importante de este tema? Conceptos clave (muy básicos) Archivos y rutas importantes en BIND Estructura típica de un fichero de zona (qué contiene) Pasos básicos para montar un servidor DNS (resumen práctico) Opciones y ajustes útiles Errores comunes y cómo detectarlos Comandos clave para tu práctica Buenas prácticas (rápido) EJERCICIO PRÁCTICO Resumen…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *